Descripción de la ponencia
Cómo la práctica de la comunicación no violenta en el acompañamiento de niños nos ayuda a crear culturas de cuidado en comunidades educativas.
- ¿Qué significa la comunicación no violenta?
- Reconocernos como personas que tenemos necesidades y somos vulnerables.
- Conectar hacia adentro de nosotros y a partir de allí con los niños.
Acerca de Varignia
Después de años de desmotivación y sin sentidos ejerciendo como periodista, me llegó un interés específico: la educación. Desde el cuestionamiento a mi propia escolarización me puse a investigar. Me formé como profesora Waldorf en España, luego Pikler, en Comunicación No Violenta, y como facilitadora de aprendizaje ágil. He complementado mi camino de manera autodirigida, estudiando, investigando, observando y lo más importante: poniendo en práctica, con mis hijas y con otr@s niñ@s en los proyectos educativos en los que he trabajado y fundado.
Hoy, soy facilitadora en Peumal – Centro de Educación Autodirigida, y sostengo la coherencia del proyecto. También guío la formación constante de las facilitadoras, acompaño y apoyo a las familias
Encuentra a Varignia en:
www.peumal.org
¡Aprovecha esta oportunidad!
¡Disfruta el acceso ilimitado a las + 20 ponencias más importantes bonos exclusivos!
Muchas gracias Gladys y Varignia!
Me encantó mucho la ponencia!
Me quedo con palabra «Compasión» que tanto nos falta y la última frase de Varignia «Encontrarme conmigo misma para conectar con mi Hijo»❤️
Bendiciones 🙏🏻